¿Por qué necesito un certificado de seguridad en mi web?

Usted está aquí

¿Por qué necesito un certificado de seguridad en mi web?

Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) este año se van a superar las 100.000 incidencias en materia de seguridad digital. Una tendencia al alza que pone en riesgo las comunicaciones que establecemos a diario en internet, como ya explicamos en un artículo anterior.  

Los tipos de ataque más habituales son los intentos de fraude y estafa, el robo de contraseñas y las suplantaciones de identidad. Por este motivo, los usuarios demandan confianza a los proveedores de servicios en internet, ya sea en banca online (las organizaciones que antes y mejor se han preparado), tiendas de e-commerce o simplemente en páginas web que requieran el registro del usuario. 

Esta falta de confianza se reduce drásticamente cuando la web puede demostrar la autenticidad de su dominio y servidor, y que las comunicaciones entre web y cliente serán cifradas. 

Los certificados de seguridad, basados en tecnología SSL/TLS, muestran en el navegador del usuario que la conexión es segura (HTTPS), y aportan los siguientes beneficios:  

-    Seguridad de las comunicaciones: encriptación e integridad de los datos y autenticación. 
-    Evitan que el usuario reciba un aviso de que el sitio web no es seguro.
-    Mejoran el posicionamiento en buscadores: Google valora los entornos seguros.
-    Ayudan a incrementar las visitas: los usuarios pasan más tiempo y son recurrentes cuando tienen confianza en la web. 

Hay diferentes tipos de certificados de seguridad y entidades emisoras. Por ejemplo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre emite un certificado a través de la entidad WebTrust. Hay incluso opciones gratuitas, aunque no recomendadas, pues aun cumpliendo los requisitos técnicos, estos certificados no son reconocidos por los navegadores y muestran un aviso de que la entidad emisora es desconocida, causando el efecto contrario al esperado. Por este motivo es fundamental saber qué certificado se adapta mejor a mis necesidades. 

En definitiva, la ciberseguridad es una amenaza global que nos afecta a todos e impulsa normativas internacionales. En la medida de nuestras posibilidades debemos contribuir a hacer de internet un lugar más seguro y aumentar la confianza de nuestros usuarios.  

Para saber más te recomendamos que leas nuestra Guía práctica de certificados digitales y consultes a nuestro equipo de especialistas.   


Leave a comment

Filtered HTML

  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Etiquetas HTML permitidas: <a> <em> <strong> <cite> <blockquote> <code> <ul> <ol> <li> <dl> <dt> <dd>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.

Plain text

  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Las direcciones de las páginas web y las de correo se convierten en enlaces automáticamente.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.